Pasar al contenido principal
Proyecto de la asociación Mundo Positivo (Personas afectadas e infectadas con el VIH) desde 2004-2024
Crisis en contrl hiv-vih en Afríca y otros paises

Aude Lecrubier
8 de abril de 2025

Según un estudio publicado en The Lancet HIV , los recortes presupuestarios internacionales recientes y planificados podrían dar lugar a entre 4,4 y 10,8 millones de nuevas infecciones por VIH en 2030 en países de ingresos bajos y medios, con entre 0,8 y 2,9 millones de muertes relacionadas con el VIH en cinco años.

En la actualidad, cinco países aportan más del 90% de la financiación internacional para el VIH: Estados Unidos (73%), el Reino Unido (9%), Francia (4%), Alemania (3%) y los Países Bajos (2%).

El estudio señaló que “los recortes anunciados representan una reducción del 4,4% en la financiación internacional total para el VIH en 2025 y un recorte adicional del 19,6% en 2026, una reducción total del 24%”.

En febrero, el Reino Unido anunció una reducción de su presupuesto de ayuda oficial al desarrollo del 0,5 % del producto nacional bruto al 0,3 % para 2027, su nivel más bajo desde 1999. Los Países Bajos planean recortar la ayuda exterior en 2400 millones de euros, y Alemania pretende reducir a la mitad su presupuesto global de ayuda humanitaria. Se espera que Francia reduzca su ayuda en 2100 millones de euros, según el Observatorio de Europa .

El estudio analizó datos de 26 países y extrapoló los hallazgos a todos los países de ingresos bajos y medios, y afirmó que “la suspensión temporal del apoyo del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR) emitido por el Gobierno de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025, con un período de revisión de 90 días, tiene el potencial de alterar profundamente la respuesta mundial al VIH si continúa de forma permanente”.

África subsahariana, en mayor riesgo

Se espera que el África subsahariana y las poblaciones vulnerables, incluidas las personas que se inyectan drogas, los trabajadores sexuales, los niños y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, enfrenten las consecuencias más graves de los recortes de financiación.

“Parece que incluso con las estimaciones más optimistas habrá un aumento de casi el 50% en el número de nuevas infecciones en los próximos cinco años en el África subsahariana, pero un aumento del 127,3% al 283,3% en nuevas infecciones es perfectamente plausible”, según un comentario que acompaña al estudio.

El papel de Estados Unidos en la prevención del VIH

Tras asistir a la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas 2025 en San Francisco, el Dr. Jean-Michel Molina, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Saint-Louis de París (Francia), expresó su preocupación por la desvinculación de Estados Unidos de la lucha contra el sida. Habló durante una rueda de prensa organizada por la ANRS de Enfermedades Infecciosas Emergentes.

A nivel mundial, el 90% de los tratamientos utilizados para la profilaxis preexposición [PrEP] están financiados por Estados Unidos, en particular a través del programa PEPFAR. Según tenemos entendido, la PrEP solo se financiará para mujeres embarazadas. Todos los demás programas se suspenderán. Esto es catastrófico y genera preocupación por el rápido resurgimiento de la incidencia del VIH en varios países. Sin mencionar las dificultades que enfrentarán las personas con VIH para acceder a los tratamientos antirretrovirales, afirmó Molina.

El progreso en riesgo

Para 2026, si se reduce significativamente la ayuda extranjera o si se recorta por completo la financiación del PEPFAR sin un reemplazo equivalente, las nuevas infecciones y muertes podrían volver a niveles no vistos desde 2010, lo que podría revertir todo el progreso logrado desde 2000.

Los investigadores agregaron que incluso si el apoyo al tratamiento del VIH se restableciera después de 12 a 24 meses, sus estimaciones sugerían que el número de nuevas infecciones por VIH podría estabilizarse en niveles similares a los observados en 2020. Este revés requiere 20 a 30 años adicionales de inversión para acabar con el VIH/SIDA como amenaza para la salud pública.

Existe una necesidad urgente de estrategias de financiación innovadoras, lideradas por los países, y de una integración de los servicios de VIH en los sistemas de salud más amplios; sin embargo, esto no puede lograrse de la noche a la mañana. Se requiere una planificación estratégica a largo plazo para que los países realicen la transición de programas con apoyo internacional a programas con financiación nacional. Nuestro estudio destaca la importancia de la colaboración y la inversión internacionales para mantener el progreso contra el VIH, afirmó el autor del estudio, el Dr. Nick Scott, del Instituto Burnet en Melbourne, Australia, en un comunicado de prensa.

Durante décadas, Estados Unidos ha financiado el tratamiento del VIH en más de 40 países. Es posible que algunos países hayan dependido demasiado de la incesante inversión estadounidense para financiar el tratamiento de sus propios ciudadanos, añadió Molina.

Esta historia se tradujo de la edición francesa de Medscape utilizando diversas herramientas editoriales, incluyendo inteligencia artificial, como parte del proceso. Editores humanos revisaron este contenido antes de su publicación.

Fuente: https://www.medscape.com/viewarticle/hiv-crisis-looms-amid-global-aid-c…

Fuentes