Guía de vacunas preventivas

Actualizado: 
Martes, 19 Febrero 2019

Vacunas preventivas recomendaddas para adultos

La vacuna preventiva del VIH/SIDA no existe, se están realizando ensayos clínicos, pero una y otra vez no están dando buenos resultados, por esta razón nos vamos a extender en este tema, estamos a muchos años de poder conseguirla, si es que alguna vez se consigue, prestigiosos científicos se muestran escépticos de poder conseguirla.

En cuanto a la vacunas terapéuticas, que son las que se administrarían a las personas ya infectadas con el VIH también están en fase de ensayos y por lo tanto no se puede asegurar que tengan efectividad, por estos motivos no vamos a escribir nada mas acerca de ellas, hasta que se hagan realidad pues ya llevan muchos años investigando y hasta ahora nada de nada.

Las personas seropositivas al VIH tienen mayores riesgos de contraer dichas enfermedades por eso, es mas recomendable la vacunación preventiva de estas enfermedades que afectan tanto a personas inmunodeprimidas como a personas sanas:

 

Vacuna antitetánica y antidiftérica

Vacuna recomendada para toda la población. En caso de estar ya vacunados hay que revacunarse a los diez años. Si no os habéis vacunado, hay que vacunarse.

Pauta de Vacunación

  1. Primovacunación en tres dosis: dosis inicial, la segunda dos meses después, y la tercera entre los seis y doce meses posteriores.
  2. Revacunación: una dosis cada diez años.

Vacuna antineumocócica

Toda la población esta expuesta a padecer una neumonía pnuemococica, la personas mayores de 60 años, las personas con enfermedades pulmonares y cardíacas crónicas, los que padecen insuficiencia renal, diabetes y enfermedades que producen immuno deficiencias como el Sida son mas frecuentes. Por eso, estos grupos son especialmente recomendadas la vacuna antineumocócica.

Según edad:

  • PAPPS y CDC (ACIP): Personas > 65 años. CS e ICSI: Personas > 64 años (ICSI y CS: reinmunizar tras 5 años si la dosis previa fue aplicada antes de los 65 años).

Según circunstancias de riesgo:

  • PAPPS: Pacientes crónicos ( insuficiencia cardiaca, neumopatías crónicas, cirrosis hepática, diabetes mellitus, insuficiencia renal, alcoholismo, pacientes con fístulas de LCR); inmunodeprimidos, esplenectomizados; infección por VIH, linfomas, mielomas múltiple, anemia de células falciformes.
  • CS y CDC (ACIP):

Personas inmunocompetentes entre 2 y 64 años con patologías crónicas:

  • Patología cardiovascular crónica (incluye insuficiencia cardíaca congestiva y miocardiopatía)
  • Enfermedad pulmonar crónica:
  • Diabetes Mellitas
  • Alcoholismo y enfermedades hepáticas crónicas (incluye cirrosis)
  • Enfermedades que llevan consigo pérdida de líquido cefalorraquídeo
  • Personas entre 2 y 64 años con asplenia anatómica o funcional
  • Personas inmunocomprometidas de 2 ó más años de edad:
  • Personas VIH (+) asintomáticas o sintomáticas, lo más precozmente posible tras el diagnóstico.
  • Personas con leucemia, enfermedad de Hodgkin, linfoma, mieloma múltiple y otras neoplasias generalizadas.
  • Personas con insuficiencia renal crónica o síndrome nefrótico.
  • Receptores de transplantes de órganos o de médula ósea.
  • Personas que están recibiendo terapia inmunosupresora, incluyendo los corticoesteroides sistémicos de larga duración.
  • CDC (ACIP): Además de las anteriores, personas de 2 a 64 años que viven en determinadas condiciones sociales como los Nativos de Alaska.
  • ICSI: Personas institucionalizadas de >49 años y pacientes crónicos (EPOC, cardiovasculares, hepáticas, alcohólicos, diabéticos, con fístulas de LCR), esplenectomizados anatómica o funcionalmente, con deficiencias de la cadena final del complemento, inmunocomprometidos y personas que viven en condiciones geográficas o sociales que se han identificado como de alto riesgo.

Inmunogenicidad

La administración de la vacuna induce una respuesta tipo-específica, con aumento del título de anticuerpos dentro de las 2-3 semanas siguientes en más del 80% de las personas adultas sanas.

Pauta de Vacunación

Una sola dosis. Habría revacunación si su medico lo considera conveniente.

Los estudios epidemiológicos sugieren que la vacuna confiere protección durante al menos 9 años, por lo que no se recomienda la revacunación rutinaria en personas inmunocompetentes.

En este momento, las situaciones en las que se contempla la administración de una segunda dosis son las siguientes (CDC y CS):

Personas de 65 o más años: podrán recibir una segunda dosis si pasaron al menos 5 años de la primera y esta fue administrada antes de los 65 años.

Personas entre 2-64 años de edad con asplenia anatómica o funcional y personas inmunodeprimidas: en este caso está indicada una segunda dosis a los 5 años de la primera, si recibió esta con más de 10 años, y a los 3 años de la primera si la recibió a una edad inferior a los 10 años.

No se considera en este momento la posibilidad de una tercera dosis de recuerdo y no existen datos sobre la tolerancia o reactogenicidad de esa tercera dosis.

Vacuna antirubeólica

Esta vacuna esta indicada especialmente en todas la mujeres en edad fertil que no están protegidas por la rubéola. Se esta protegido de la rubéola cuando se ha padecido la enfermedad, o cuando ya se ha estado vacunad@, o ha estado vacunad@ con la triple vírica (rubéola, sarampión, y parotiditis.

Pauta de vacunación

Una sola dosis.

Antes de vacunarse hay que asegurarse de que no hay embarazo y adoptar medidas anticonceptivas durante los dos meses posteriores a la vacunación.

Vacuna antihepatitica A

Esta vacuna esta indicada si no la hasa pasado. Se transmite la hepatitis A por contacto fecal-oral (tales como el agua contaminada, los alimentos y contactos sexuales orales genitales.

Vacuna antihepatitica B

Esta vacuna esta indicada por motivos laborales o por conductas que tienen exposición al virus de la hepatitis B. Se trasmite por vía sexual sin condón, por contacto sangre-sangre o fluidos corporales y de madre a hijo.

Pauta de vacunación

Tres dosis: dosis inicial, la segunda al mes, y la tercera a los seis meses después de la segunda. No hay que revacunarse

Vacuna antigripal

Esta vacuna esta especialmente recomendada a las personas mayores de 64 años, a las personas que padecen una enfermedad crónica o immunosupresora, los internos en instituciones y los profesionales que los atienden, al personal sanitario, las personas que convive con grupos de riesgo y el personal de servicios públicos esenciales.

Pauta de vacunación

Una dosis cada año. Entre los meses de Octubre y Noviembre.

Donde vacunarse en BARCELONA (España) (es gratis)

  • Hospital Vall d'Hebron. Servicio de Medicina Preventiva. Centro de Vacunas. Pº Vall d'Hebron 119-120. Edf. de la Escuela de Enfermería. Tel. 93 489 4214 (pedir cita previa), de Lunes a Viernes de 8 a 15 h. Metro Línea 3, parada Montbau.
  • Agència de Salut Pública de Barcelona. Centro de vacunas. Plza. Lesseps,1, tel. 93 238 45 45 extensión 564, de Lunes a Viernes de 8:30 a 19 h. Metro Línea 3, parada Lesseps.
  • Unidad de Infecciones de Transmisión Sexual. Avda. Drassanes, 17-21, planta baja, tel. 93 441 46 12 8 (pedir cita previa), de Lunes a viernes de 8:30 a 13 h. y de 14:30 a 19 h., metro línea 3, parada Drassanes. Teléfono de Información médica 93 292 14 29 y E-mail: hepatitisaib@aspb.es

Vacunaciones del viajero

Antes de emprender un viaje al extranjero y para que se planifiquen correctamente las vacunas que se deben recibir, se deberá conocer el país o países que se van a visitar, las zonas o recorrido dentro de cada país, la secuencia del viaje, la duración, el propósito del mismo y las vacunas que se han recibido con anterioridad. Aunque las Regulaciones Sanitarias Internacionales no exigen la mayoría de las vacunaciones (excepto la vacunación frente a la fiebre amarilla), éstas se recomiendan para proteger la salud del viajero.

Hay que tener en cuenta que muchos países que son destino de viajes tienen unas tasas de enfermedades infecciosas muy superiores a las de España, y, por otra parte, las vacunas incluidas en sus calendarios de vacunación son notablemente inferiores a las del nuestro. Por tanto, varias semanas antes de iniciar el viaje, tendremos que conocer todos los pormenores del mismo, así como las vacunas ya administradas, pues en caso de precisar alguna debe hacerse con la antelación suficiente para que exista una óptima protección antes de la partida.

En el caso de que el viajero sea un niño, éste tendrá que estar correctamente inmunizado en relación al calendario de inmunizaciones sistemáticas recomendado por su Comunidad Autónoma, debiendo haber recibido las dosis de vacuna de poliomielitis, difteria, tétanos, tos ferina, meningitis meningocócica C, Haemophilus influenzae tipo b, hepatitis B, sarampión, rubéola y parotiditis correspondientes a su edad, y las de hepatitis A, rabia, fiebre tifoidea, fiebre amarilla y encefalitis centroeuropea si viaja a zonas endémicas y siempre que tenga edad para recibirlas.

En el caso de que el viajero sea un adulto, deberá estar correctamente vacunado frente a la difteria, tétanos, poliomielitis (si viaja a zonas endémicas), hepatitis A (si viaja a zonas endémicas), hepatitis B (si viaja a zonas endémicas y va a convivir o a tener contactos sexuales con nativos), Encefalitis Japonesa (si viaja a zona endémica con estancias de varias semanas o a áreas rurales endémicas en temporada de lluvias), meningococo A, C, Y, W135 (si viaja a zonas endémicas o en peregrinación a La Meca), rabia (riesgo ocupacional en países con rabia endémica), fiebre tifoidea (en viajes a zonas endémicas con agua o alimentos poco salubres), encefalitis por garrapatas (en viajes a zonas endémicas rurales boscosas de mayo a octubre) y fiebre amarilla (en viajes a zonas endémicas). Así mismo, es muy importante revisar también el riesgo de paludismo del área a visitar y el grado de resistencias para prescribir los antipalúdicos adecuados.zonas endémicas

Zonas endémicas

  • Hepatitis A. Todo el mundo excepto Canadá, Estados Unidos, Norte y Oeste de Europa, Australia, Nueva Zelanda y Japón.
  • Hepatitis B. Este y Sudeste de Asia, Oriente Medio, África, Cuenca Amazónica y Sudamérica (excepto cono sur).
  • Poliomielitis. Nigeria, Pakistán e India.
  • Encefalitis Japonesa. Corea, China, Sudeste de Asia y subcontinente indio.
  • Meningococo. 1. África subsahariana durante la estación seca (noviembre a junio). Se incluyen los siguientes países: Kenia, Uganda, Camerún, Nigeria, Costa de Marfil, Liberia, norte de Sierra Leona, Gambia, Guinea, Togo, Benin, Burkina Faso, República Centroafricana, sur de Senegal, Malí, Niger, Chad, Sudán, suroeste de Etiopía. También se recomienda a viajeros a Burundi, Tanzania y Zambia, por extensión hacia el sur de las áreas de alto riesgo. 2. Personas que viajan a Nepal a hacer senderismo. 3. Arabia Saudí en peregrinación a la Meca (el serogrupo más prevalente en esta zona es el W-135.
  • Rabia. América central, Norte de Sudamérica, Subcontinente indio y Sudeste de Asia.
  • Fiebre tifoidea. Asia, África, América Central y del Sur.
  • Fiebre amarilla. África central y zona tropical de Sudamérica.
  • Encefalitis por garrapatas. Rusia, Centro y Este de Europa.
  • Malaria o paludismo. Algunas áreas de Centroamérica, Cuenca amazónica, Región subsahariana, Madagascar, subcontinente indio, Sudeste de Asia e islas de Indonesia.

Para recabar más información, puede contactar con el Servicio de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad (teléfonos: 91401683 y 914015035) o los Centros de Vacunación Internacional de cada Comunidad Autónoma.

Fuentes: